Construya sus comunidades

La red de comunidades estratégicas es la herramienta más poderosa para escuchar y comprometer a las personas clave de la organización. Las comunidades son el paradigma dominante en el presente siglo.

Seleccione plantillas

Designar un líder para cada comunidad. Este administrará los grupos y las listas de difusión en las redes. Él tendrá una comunicación directa y confiable con las personas clave seleccionadas para el estudio. Tendrá la misión de enviar todas las invitaciones y enlaces de encuestas.

1

Encuesta personalizada

El líder debe seleccionar a las personas clave que pertenecerán a los segmentos o comunidades de interés para la organización. Todas las comunidades estarán unidas por una poderosa red de comunicación en tiempo real que transformará la manera de relacionarse con las personas clave (Liderazgo gerencial, empleados, proveedores y consumidores).

2

Listas de difusión

El líder debe recabar la data de contacto de las personas clave, especialmente correos electrónicos, teléfonos, y teléfonos asociados a plataformas de mensajería instantánea. Esta base de datos es la clave para comenzar a lograr niveles de comunicación altamente efectivos con las personas de gran interés estratégico para la organización.
Descargar formato

3

El poder de las Comunidades estratégicas

¿Que son?;
Ejemplos;
Ventajas;

¿Qué son las Comunidades estratégicas y para qué sirven?

 

 

  • Los clusters estratégicos en una campaña electoral son grupos específicos de votantes que comparten características similares y que son objetivo de estrategias de campaña particulares.
  • Estos grupos se identifican en función de diversos factores, como la demografía, las creencias políticas, los intereses, la geografía y más.
  • La idea detrás de los clusters estratégicos es dirigir los esfuerzos de la campaña hacia estos grupos para maximizar el apoyo y los votos.

 

Ejemplos de las comunidades estratégicas

 

 

  • Jóvenes Empleados: Un grupo que puede estar más interesado en cuestiones relacionadas con la educación, el empleo y la tecnología.
  • Empleados mayores: Este grupo puede estar preocupado por temas como la seguridad social y la atención médica.
  • Empleados de una región específica: Se pueden identificar clusters basados en la ubicación geográfica, ya que las preocupaciones y necesidades pueden variar según la región.
  • Afiliación Sindical: Los votantes que ya están afiliados a un partido político específico pueden constituir un cluster estratégico para ese partido.
  • Grupos de interés: Aquellos con intereses específicos, como los defensores del medio ambiente, los empresarios o los sindicatos, pueden ser clusters estratégicos si sus preocupaciones se alinean con la plataforma del candidato.

Ventajas de las comunidades estratégicas

 

 

  • Identificación de los electores-meta: Los clusters permiten identificar segmentos específicos de la población que son clave para ganar la elección. Esto ayuda a enfocar los esfuerzos para persuadir y movilizar a estos votantes.
  • Mensajes personalizados: Al comprender las preocupaciones y necesidades de cada cluster, la organización puede adaptar sus mensajes y propuestas para que sean más relevantes y persuasivos para cada grupo de votantes.
  • Eficiencia de recursos: Al dirigir los recursos de la campaña hacia los clusters estratégicos, se optimiza el uso de tiempo, dinero y energía, lo que es esencial para una campaña efectiva.
  • Movilización efectiva: Los clusters estratégicos pueden movilizarse de manera más efectiva, ya que los voluntarios y activistas pueden enfocar sus esfuerzos en áreas geográficas o demográficas específicas.
  • Análisis de datos: La recopilación de datos sobre los clusters ayuda a los candidatos y estrategas a evaluar el progreso de la campaña y a ajustar las estrategias a tiempo.